miércoles, 18 de julio de 2007

Santa locura

Quiero hacerte una invitación;
es un viaje que para mí es muy especial,
sólo si tú lo aceptas y abres el corazón podrás llegar a donde yo siempre voy,
es como una parcela en la luna – si lo quieres llamar así –
un lugar que cultivo cada día de mi vida con mucho cuidado y amor,
para que en él tan sólo florezca lo que con ustedes no he podido encontrar.

La mayoría dice que estoy loca,
porque mi mirada se pierde paralizada en la nada para ellos,
una nada que es un todo infinito para mí.
Quiero que sientas lo que siento.
Que conozcas mi lugar secreto y que veas cuanta paz abunda
y cuan grande es el amor que resplandece por todos lo espacios
antes vacíos en mi corazón.
Me gustaría saber que sientes al llegar ahí,
ver tu rostro irradiado con la magia que sólo el amor te puede regalar,
ver tus ojos brillar como los míos cuando no están entre ustedes
y al final de este éxodo, - inesperado de seguro para ti -.
Te invito a volver a tu mundo y que me digas solamente una cosa
¿dónde esta realmente la locura?

sábado, 14 de julio de 2007

Sin sonrisas ni lágrimas.

Quiero cerrar los ojos y mirar, ver más allá de mí, ver a través de mi alma, entender por qué, cómo y cuándo este mundo se transformó en lo que es ahora, cómo a las personas se les borró la sonrisa y por qué hay algunos que dejaron de luchar.
Quiero cerrar los ojos para abrirlos y encontrar en este planeta aletargado la vida perdida en las lágrimas derramadas por quienes han sufrido.
Quiero cerrar los ojos para nunca abrirlos y olvidar que en este universo existen almas afligidas por el egoísmo de sus pares
Y lloran porque olvidaron sonreír.
Antonia Cohen.

viernes, 13 de julio de 2007

A Tí

A TÍ
Quiero ser tuya, no en cuerpo sino en alma,
Quiero morir en tus brazos y vivir cada día que me quede a tu lado,
Quiero dormir mis sueños acurrucados a los tuyos.
Quiero ser para ti lo que eres para mí,
Quiero vivir por ti, y morir a tu lado
Quiero perderme en tus besos
Hundirme en tu abrazo.
Ser yo quien te cuide y te de el abrigo.

No obstante no quiero ser un tope en tu vida
No quiero que mi dolor sea tu dolor.
Que mi aflicción por no tenerte
Arremeta su pesar en tu andar.
Por eso me voy, porque te quiero.

Pero una cosa quiero que nunca olvides
Soy yo la que se aleja para no dañarte
Tú sólo me regalas vida e ilusión
Y lo seguirás haciendo
Aunque en cuerpo estés lejos.

Antonia Cohen

lunes, 9 de julio de 2007


Il novo arte
Made in Chile

Con la celeridad del mundo contemporáneo, con los constantes avatares de la vida diaria y la lucha, a veces inescrupulosa, por sobrevivir. El tiempo se nos pasa inadvertido, convertido en una fracción de segundo que nos limita a no ver más allá de nuestras narices, que nos convierte en seres preocupados en vez de ocupados, que nos aleja de la realidad panorámica en la que convivimos diariamente no sólo con nuestros pares, sino que también, con un universo que; al igual que nosotros esta en constante movimiento.

Sin embargo, dentro de este mundo ensimismado en la economía de mercado, el "famoso" consumismo. Y todo resumido en el término para nadie desconocido capitalismo. Podemos encontrar aquellos, seres especiales, iluminados, capaces de detener esa fracción de segundo y capturarla en sus obras de arte, convirtiendo todo ese ritmo despiadado en una calma, a veces vertiginosa, que nos deja plasmado un trozo de la historia, "de nuestra historia", aquella que queramos o no, nos guste o no, refleja de una u otra manera lo que somos, para algunos con un sentimiento de autorreconocimiento y para otros quizás simplemente como un espejo de nuestra sociedad.

La idea debería ser observar a través de aquellos nuevos artistas, en qué estamos, por así decirlo, los chilenos, qué tan identificados nos encontramos con nuestras raíces o si simplemente todas estas corrientes vanguardistas de artistas nacionales son un reflejo de lo que pasa en el mundo. Y si es así, ¿somos los Chilenos poco nacionalistas?, ¿nos encontramos en un período de planicie histórica? o es que simplemente nos consumió el capitalismo y la cultura spanglish a tal nivel que derrumbó en cierta forma las ideas originales de los artistas al rededor del mundo convirtiendo toda la cultura en una gran "cultura de masas" aplicable y entendible por cualquier ciudadano de cualquier país del mundo, opacando las formas y los estilos autóctonos.

Todo esto no tiene que ver con pensar en la idea mundana de enclaustrar el arte de cada País en su lugar de origen sin dejarla salir al mundo, sino que todo lo contrario, que el mundo conozca a través de la primera expresión de la historia Universal, "el arte" la realidad de cada país. Así como la pintura rupestre ha podido enseñarnos algo a cerca de la vida del hombre prehistórico y sus lugares de origen, la idea debiera ser que el arte contemporáneo deje plasmado en sus distintas versiones la realidad del mundo actual, los diferentes lugares geográficos y sus increíbles personajes del diario vivir.


Antonia cohen.